Évf. 25 szám 1 (2024)
Iuvenilia

La imagen de la mujer en tres poesías de la escritora argentina Alfonsina Storni: una propuesta didáctica

Carla Victoria Fantoni
Universidad de Ljubljana

Megjelent 2024-06-07

Kulcsszavak

  • Alfonsina Storni,
  • género,
  • estereotipos,
  • propuesta didáctica,
  • competencia creativa

Hogyan kell idézni

Fantoni, C. V. (2024). La imagen de la mujer en tres poesías de la escritora argentina Alfonsina Storni: una propuesta didáctica. Verbum – Analecta Neolatina, 25(1), 53–65. https://doi.org/10.59533/Verb.2024.25.1.3

Absztrakt

En el marco de una investigación doctoral sobre la didáctica del español como lengua extranjera, con énfasis en el género, presento una propuesta didáctica a partir de tres poemas de Alfonsina Storni (1892–1938), escritora argentina consagrada por el canon literario. Esta consiste en la secuenciación de actividades sobre “Tú me quieres blanca”, “Qué diría” y “Bien pudiera ser”, con foco en la deconstrucción de estereotipos femeninos cristalizados. Los textos presentan la visión de una mujer que se descubre a sí misma, en un yo poético que comprende la dimensión corporal. Para este diseño, revisaré propuestas anteriores sobre los mismos textos, aplicadas a niveles C1 y C2, para plantear luego la mía propia, que presenta un abordaje desde la corporalidad femenina, no centrada en aspectos meramente biográficos sino en la deconstrucción de estereotipos de género.

Hivatkozások

  1. Apple, M. (2004): Ideology and Curriculum. London and New York: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203487563
  2. Atienza, E. 2007: Discurso e ideología en los libros de texto de Ciencias Sociales. Discurso y Sociedad 1(4): 543–574.
  3. Bourdieu, P (1998): Il dominio maschile. Milano: Feltrinelli.
  4. Butler, J. (2006): La disfatta del genere. Sesto San Giovanni: Meltemi.
  5. Canale, G. (2016): (Re)Searching Culture in Foreign Language Textbooks, or the Politics of Hide and Seek. Language, Culture and Curriculum 29(2): 225–243. https://doi.org/10.1080/07908318.2016.1144764
  6. Connell, R. W. (2011): Questioni di genere. Bologna: Il Mulino.
  7. Consejo de Europa (2002): Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Estrasburgo: Consejo de Europa.
  8. Escudero Álvarez, F. & E. Villán Mirás (2020): Tú me quieres blanca, un poema de Alfonsina Storni. https://www.profedeele.es/actividad/tu-me-quieres-blanca-alfonsina-storni/
  9. Fairclough, N. (1989): Language and Power. New York: Longman.
  10. Gardner, P. L. (1975): Attitudes to Science. Studies in Science Education 2: 1–4. https://doi.org/10.1080/03057267508559818
  11. Giordano, V. (2009): Vida, obra y muerte de Alfonsina Storni, Delmira Agustini y Ercília Cobra. La construcción de los derechos civiles. Cadernos Pagu 32: 331–364. https://doi.org/10.1590/S0104-83332009000100011
  12. Gómez Ruzafa (2017): Alfonsina Storni En El Aula. M.A. thesis. Almería: Universidad de Almería.
  13. Rodríguez Gutiérrez, M. (2007): Lo que en verso he sentido: la poesía feminista de Alfonsina Storni. Granada: Editorial Universidad de Granada.
  14. Rosenberg, M. B. (2013): Comunicación no violenta: un lenguaje de vida. Buenos Aires: Gran Aldea Editores.
  15. Rubin, G. (1975): The Traffic in Women: Notes on the “Political Economy” of Sex. In R. R. Reiter (ed.) Toward an Anthropology of Women. New York: Monthly Review Press. 157–210.
  16. Scott, J. W. (1986): Gender: A Useful Category of Historical Analysis. The American Historical Review 91(5): 1053–1075. https://doi.org/10.2307/1864376
  17. Simón de Cabodevilla (2012): Tú me quieres blanca, poema de Alfonsina Storni. Madrid: Centro Cultural Cervantes. Retrieved from https://cvc.cervantes.es/aula/didactired/anteriores/octubre_12/15102012.htm
  18. Serrano de Moreno, S. & A. Madrid de Forero (2007): Competencias de lectura crítica: una propuesta para la reflexión y la práctica. Acción Pedagógica 16(1): 58–68.
  19. Storni, A. (1918a): El Dulce Daño. Buenos Aires: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada.
  20. Storni, A. (1920b): Languidez. Versos. Buenos Aires: Cooperativa Editorial.
  21. Storni, A. (1934c): Mundo de siete pozos. Buenos Aires: Editorial Tor.
  22. Valcárcel Martínez, S. (2020): Alfonsina Storni: “Pudiera ser” (poema); análisis y propuesta didáctica. Retrieved from https://leeryescribirblog.wordpress.com/2020/04/16/alfonsina-storni-pudiera-ser-analisis-y-propuesta-didactica/
  23. Van Dijk, T. A (1999): Ideología. Una aproximación multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa https://doi.org/10.15581/008.15.27326
  24. Venturoli, S. (2004): Il paesaggio come testo. La costruzione di un’identità tra territorio e memoria nell’area andina. Bologna: CLUEB.
  25. Zapata de Aston, A. (2014): De una sujeto femenina a una sujeto mujer-crítica. Pedagogías del cuerpo en Languidez y Ocre de Alfonsina Storni. Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica 5(10): 9—24. https://doi.org/10.25025/perifrasis201451001