…soy otro cuando soy, los actos míos
son más míos si son también de todos,
para que pueda ser he de ser otro,
salir de mí, buscarme entre los otros,
los otros que no son si yo no existo,
los otros que me dan plena existencia
Octavio Paz, Piedra de sol


En el poema titulado Piedra de sol el poeta pregunta “¿cuándo somos de veras lo que somos?” ¿Cómo podemos saber lo que es ser otro? Quizá la única posibilidad que tenemos de poder experimentar lo que es ser otra persona, alguien completamente diferente de lo que somos, es a través de la imaginación. La ficción, la literatura, nos posibilita incluso imaginar expectativas que ayudan a crear nuevos horizontes.

En 2015 en el Departamento de Español de la Universidad Católica Pázmány Péter empezamos un proyecto para estudiar la problemática de la otredad en la literatura hispánica. Lo estudiamos en varias épocas, en varias culturas y explorando diferentes perspectivas. Lo abordamos utilizando la metáfora del cruce de fronteras, lo exploramos enfocando la atención en la dicotomía igualdad/desigualdad para reflexionar sobre las desigualdades justas y las igualdades injustas de, como dice el poeta, “los otros todos que nosotros somos”. Y lo abordamos, también, desde la perspectiva de las identidades múltiples, estudiando manifestaciones literarias de diferentes realidades y subjetividades que pueden formar parte o influir la identidad, o las identidades, así, en plural.

Para ampliar el proyecto y abrir aún más el diálogo, en 2018 invitamos a investigadores de varios países de Europa a enviarnos sus propuestas para estudiar los aspectos de la otredad que ellos consideraban significativos en la literatura hispánica y que estaban en relación con sus investigaciones. En el siguiente año académico trabajamos en las clases con estas propuestas e, involucrando de esta manera también a los estudiantes del departamento, en marzo de 2019 organizamos un taller de dos días donde llevamos a cabo un intercambio intelectual entre todos.

Este número especial de Verbum reúne resultados del encuentro, artículos que son frutos de esta colaboración internacional. La estructura del contenido sigue los ejes temáticos y las preguntas que habíamos invitado a reflexionar con los participantes, que eran las siguientes:

  1. Fronteras: una metáfora útil para pensar la otredad es como un cruce de fronteras. Las fronteras marcan límites y crean espacios donde se producen nuevas formas de relacionarse, a veces de manera conflictiva, otras de manera armoniosa. Nuestras propuestas para acercarnos al tema era investigar una o varias de las siguientes fronteras: fronteras culturales, sociales, personales, trascendentales y cognitivas. También pensamos posible un acercamiento con la ayuda de preguntas como: ¿cómo se percibe la otredad?, ¿en qué consiste la otredad?, ¿cuáles son las reacciones automáticas o conscientes ante el descubrimiento de la otredad?, ¿cuáles son las consecuencias de estas reacciones?, ¿cómo puede ser el encuentro con la otredad representada tal como es? 

  2. Igualdad/desigualdad: otro de los aspectos de la otredad es el de la desigualdad, entendida no sólo como un problema económico, sino como un desequilibrio en la satisfacción de necesidades básicas del ser humano. Subsistencia, seguridad, afecto, educación, reconocimiento, libertad… son algunos aspectos que nos permiten identificar nuestras “pobrezas” y “riquezas” y que a través de la literatura podemos explorar y reflexionar sobre las desigualdades justas o las igualdades injustas: culturales, generacionales, raciales, de género, de clase. Para estudiar el tema nos pueden guiar preguntas como las siguientes: ¿cómo se puede encontrar una manera de coexistir y relacionarse con el otro?, ¿cómo se negocia la identidad cultural?, ¿cómo se concibe una ética del otro?, ¿cómo aparece el tema en cuestión en los textos literarios de distintas épocas y de distintas partes del mundo hispánico?

  3. Identidad: como dice Fernando Savater, el filósofo español, en su Diccionario del ciudadano sin miedo a saber, “cada uno de nosotros posee múltiples identidades o si se prefiere múltiples claves de identidad, de acuerdo con la diversidad de actividades que desempeñamos y las relaciones que guardamos con otros.” Esas actividades y relaciones necesariamente influyen en lo que somos, en lo que nos consideramos y en lo que nos consideran, es decir, en nuestra identidad o (“múltiples”) identidades: culturales, nacionales, políticas, morales, limitadas, ilimitadas, sitiadas, etc. Las preguntas que propusimos como posibles puntos de partida eran: ¿qué factores influyen en la elección de una identidad?, ¿qué podemos hacer cuando descubrimos una de nuestras identidades? ¿cómo se delimitan las identidades de los otros? 

La problemática de la otredad es algo muy complejo, lo que publicamos en este número de la revista es una muestra de algunos aspectos que consideramos sustanciales. Agradecemos la colaboración y la aportación a los participantes del taller, los textos a los autores, el apoyo financiero a la Universidad Católica Pázmány Péter, y el interés, la curiosidad y las preguntas a los estudiantes que implícitamente también están presentes en los artículos que publicamos ahora, al final de este proyecto.

Dóra Bakucz, Susana Cerda
Universidad Católica Pázmány Péter, Budapest